miércoles, 15 de abril de 2009

Instituto Indígena ofrece homenaje a Mons. Sixto Parzinger Foidl



La Fundación Instituto Indígena fue creada en el año 1962 por los co fundadores; Mons. Guillermo Hartl, obispo del Vicariato Apostólico de la Araucanía y Mons. Bernardino Piñera Obispo de Temuco.

El directorio actual, este martes 14 de abril, encabezado por Mons. Manuel Camilo Vial, organizó un sencillo pero significativo homenaje a Mons. Sixto Parzinger, quien por 31 años fue parte activo de dicho directorio.

La reunión se realizó en el centro “Ceferino Namuncurá” al interior de Huichahue en la comuna de Padre Las Casas, en la misma propiedad que Mons. Sixto regaló al Instituto para su fortalecimiento institucional.

Mons. Manuel Camilo Vial, dio inicio a la sesión extraordinaria, indicando a los asistentes las excusas de algunos del Directorio y el motivo central de la tabla de dicha reunión. Mons. Camilo invitó a todos los asistentes a invocar a Dios en su corazón y dijo: ”Hoy nos hemos reunido como directorio ampliado para ofrecer un merecido homenaje a mi hermano en el Episcopado… pero una de cosas más sorprendentes de todo esto, es que hoy estamos presentes ante un regalo de Dios, que es ver extraordinariamente, la recuperación de la salud de Mons. Sixto, quien el Señor a través de él, nos permite ver un milagro. Si no fuera por ello, lo de hoy no sería en estas condiciones”…puntualizó don Camilo, e hizo, una reseña histórica de la vida del Instituto y de los significativos aportes de Mons. Sixto, en el trabajo de atención al pueblo mapuche. “Unos de los aportes más significativos que inyectó Mons. Sixto al trabajo de la Fundación Instituto Indígena, fue la espiritualidad, de toda la pastoral de servicio al pueblo mapuche. Esta visión guiada con su testimonio personal, su legado traído de su vivencia en los campos de Tirol, Austria, donde nació y se crió como campesino y con la riqueza de su espiritualidad capuchina, quedó claramente reflejada en el trabajo de estos últimos 30 años de la Fundación, su visión de desarrollo, de trabajar por mejorar las condiciones de vida del pueblo mapuche, especialmente desde la educación, han sido sin duda el sello que nos deja Monseñor Sixto , no tan solo a quienes hemos trabajo junto a él, sino, ha sido claramente percibido por las mismas comunidades mapuches y por sus dirigentes, quienes muchos de ellos están hoy muy bien ubicados, trabajando y aportando desde sus diversas profesiones su legado histórico y cultural”.

Entre los asistentes a esta manifestación estaban los profesores del Liceo Guacolda de Chol chol, quienes intervinieron para dejar testimonio y gratitud, por todo lo que Mons. Sixto había hecho en la creación de dicho liceo, único liceo técnico profesional dedicado preferentemente para la juventud mapuche, establecimiento administrado por la Fundación Instituto Indígena.

Luego, el personal del Instituto, le entregó un presente de gratitud a Mons. Sixto,… era, “Un Cristo Crucificado, quien baja un brazo de la Cruz para abrazar a Francisco de Asís junto al madero. La figura de un metro de largo fue construida por un artesano mapuche en madera nativa”.

Mons. Sixto agradeció con su acostumbrada sencillez capuchina. “Agradezco todas sus palabras, todas sus expresiones de cariño, agradezco este obsequio, que no podía ser el más significativo para mi, pues esta imagen fue el reflejo de toda mi vocación religiosa, Francisco, quien abraza la totalidad de Cristo en su vida. También acepto todo esto, por que veo en ello su adhesión a Cristo, a su Iglesia y al hombre, que en este caso, son nuestros hermanos mapuches.

Después de compartir varias anécdotas como párroco en la parroquia de Boroa y Padre Las Casas, parroquias con gran población mapuche, Mons. Camilo Vial invitó a todos los presentes a degustar un ágape organizado por los Estudiantes del Liceo Guacolda de Chol Chol, con lo cual se dio fin a la reunión asamblea del Directorio en el presente mes.

Fuente: Comunicaciones Villarrica





Padre Las Casas, 15/04/2009

No hay comentarios: